martes, 27 de noviembre de 2007

Mejor Imposible

Por Estella Bogoya.
_______________________________________________

Un tibio amanecer de finales del mes de Abril del año de 1986; arriban al portal de la clínica, MEJOR VIVIR, Pedro y María, tomados de la mano, unidos por una mezcla de preocupación y alegría, reflejadas en sus ojos, ante la llegada de su primogénito.

Cuando la luna llena iluminaba la estancia, bajo la mirada inquieta del médico, director de la Clínica; la expectante preocupación del padre, que recuerda un embarazo sin sobresaltos, cuidando en todo momento la paz y la tranquilidad de su amada pecocita. Pedro, cuestiona al médico, ¿doctor qué ocurre, pienso que es mejor llevar a María al Hospital? ¿María, mi amor qué opinas tú, cómo te sientes?. Mi tesorito, responde María, confío plenamente en el doctor, ten paciencia, todo va a salir muy bien. Pedro respira profundamente aliviado, ante la seguridad de María.

La enfermera, que hacía pocos meses había llegado de Suecia, amiga personal de Pedro y María; ingresa al consultorio con una tina colmada de agua que ha sido expuesta a la luz de la luna, con pétalos de rosas blancas, significando la pureza de la llegada de un ser muy especial. Doctor, dice la enfermera, ya está todo listo; muy bien, ya viene el bebé. Pedro contiene la respiración, no quiere perder ni un segundo de tan magno acontecimiento, María rebosa de alegría al sentir que su bebé ha nacido. Pedro y María se miran con infinita ternura, unidos por una indescriptible sensación de grandeza, agradecidos con el creador por permitir la llegada de Juanito, un hermoso bebé, de ceño fruncido, en señal de que extrañaba su anterior morada, pesó 4.5 kilogramos y midió 50 centímetros. Doctor, muchísimas gracias, disculpe mi angustia por favor, el doctor se dirige a Pedro, lo felicita, le da palmaditas en la espalda, Pedro no te preocupes, lo entiendo perfectamente. Observa a María, quien con lágrimas en los ojos, le agradece infinitamente. El médico realiza los exámenes de rigor tanto al bebé como a la joven madre. Doctor¿ Cómo se encuentra mi esposa y nuestro bebé? Pedro, MEJOR IMPOSIBLE.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Aquelarre

Por Santiago Bogoya.

___________________________________________________

Es viernes. Precisamente el primer viernes después de Halloween. Por las entradas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, desfilan estudiantes con toda suerte de carpas: con capacidad desde una pareja hasta un pelotón; rectangulares, en forma de iglú; con camuflado militar, pintadas con aerosol; o simplemente un par de plásticos y unas varillas para un montaje casero. Como niños exploradores se preparan para acampar en el campus universitario. No es que se vayan a tomar la universidad, como ha ocurrido en las protestas de los últimos años ante las reformas académicas internas, bloqueen edificios, y se queden dentro hasta que los saquen a la fuerza, les cierren la universidad, o se convoque a vacaciones anticipadas. No, nada de esto. Este viernes es distinto: es el único día del año en que las personas pueden pasar la noche dentro de la universidad con permiso de las directivas. Con la luz del día, en los verdes e irregulares prados universitarios, se acomodan los primeros campamentos de gitanos. Los más numerosos se concentran en dos sitios: la playa el único espacio verde que limita con el lado occidental de la plaza che, centro neurálgico de la institución, donde se encuentra la biblioteca central, la torre de enfermería y el auditorio León de Greiff. El otro punto de encuentro se concentra en los dominios de la facultad de artes, en un prado que limita con los edificios de arquitectura, música y artes plásticas. Sin embargo, como si el campus universitario fuera una representación en miniatura del espacio terrestre, no es difícil encontrar algunos que otros nómadas dispersos por toda la tierra. Con las primeras nubes anaranjadas y rojizas, el flujo de estudiantes se incrementa notablemente: la plaza che se llena de una densidad más intensa que una celebración de grados, una asamblea extraordinaria para convocar a un paro, o el ritual de convergencia de los encapuchados antes de tirar piedra por la entrada de la veintiséis. El flujo por los caminos que conducen a la plaza no tiene nada que envidiarle a un septimazo en pleno mediodía, o la salida de un rock al parque por la calle sesenta y tres. La plaza en sí se llena de círculos de amigos. Por los bordes, vendedores improvisados de mazorcas, empanadas, chorizos y arepas, arman asadores rudimentarios e inauguran el negocio. Otros vendedores móviles ofrecen cerveza (este año curiosamente sólo cerveza polar) cuartos de aguardiente, cajas de vino, y los más intrépidos se arriesgan con licores más caros de diez mil pesos. No obstante lo más común es hacer una vaca o recolecta de dinero entre compañeros, y enviar una delegación a comprar en las tiendas fuera de la universidad. Estos delegados deben tener cierta pericia: deben conseguir la mayor cantidad de trago al menor precio posible, o el trago que quieran tomar al mejor precio, y deben ser capaces de entrarlo sin que las requisas (que desde las cinco de la tarde los porteros hacen a las maletas de todas las personas que entran) lo detecten. También los jíbaros, vendedores de marihuana, se unen al comercio. Entre tanto una tarima puede albergar al caer la tarde alguna agrupación musical. Pero, entre los círculos, ya entrada la noche y la tarima desmontada, no es raro encontrar, una banda armada con tambores y flautas, amenizando algunas cumbias, algunas personas bailando descalzos y los más osados desnudos, o gente gritando: viva la nacional somos piel u n un grito de libertad. En su momento culme, a eso de las ocho de la noche, en la plaza che y alrededores se pueden contar hasta tres mil personas. Después la gente que no pasará la noche empieza a salir, y con más angustia entre diez y media y once, intentando coger el último transmilenio de la noche. A esa hora a la universidad ya no dejan entrar, y cuando uno sale ve algunos grupos de personas, que probablemente son delegados, intentando convencer a los porteros o buscando un lugar propicio para saltar la cerca que se constituye en la frontera del campus.

Entre los estudiantes que no se quedan se tejen leyendas de lo que ocurre esta noche. Entre los pasillos y las charlas desprevenidas, se dice que las personas se embriagan, se drogan, hacen orgías, y que en eventos anteriores hasta han aparecido muertos. Otros simplemente dicen que no pasa nada diferente de lo que pasa dentro de las culturas juveniles urbanas. Lo cierto es que por una noche en una universidad, ejemplo de la cultura letrada, elitista académicamente hablando, se funden lo popular y lo culto, la sagrada academia y el profano ocio, la juventud en todo su potencial imaginativo y creativo, voluptuoso, caminante al filo, suicida. Más allá de saber qué se celebra, esta noche se constituye en una práctica cultural, donde sale a relucir una parte de la vida universitaria, donde los jóvenes crean un microcosmos social.

A esta noche se le conoce como aquelarre. Según el diccionario de la Real Academia Española, aquelarre significa “junta o reunión nocturna de brujos y brujas, con la supuesta intervención del demonio ordinariamente en figura de macho cabrío, para la práctica de las artes de esta superstición”. De origen vasco, la palabra aquelarre, seguramente viajó por mar a estas tierras americanas, entre toneles de vino, imágenes paganas, e historias de origen popular sobre extraños conjuros y pactos para acceder a las fuerzas sobrenaturales de la naturaleza. Aquí, en este puñado de tierra que más tarde se conocería como Colombia, se debió mezclar con los rituales indígenas, y la religión musical de las poblaciones africanas esclavizadas. Sin embargo siempre debió luchar frente al poder elitista de la iglesia y la inquisición, baluarte del imperio español, que quería imponer los valores cristianos dentro de las tradiciones culturales de pueblos tan distintos y homogenizar la cultura en una tierra que proclamaba como suya. Ahora, en nuestros días, se mezcla con la cultura académica en la universidad insignia de Colombia, el primer viernes después de Halloween. ¿Qué tanto permanece de la tradición magistralmente expresada en el cuadro de Goya? ¿Cómo los jóvenes recrean contemporáneamente lo popular y lo culto? ¿Cómo juegan esa noche una sociedad faustiana pero a la vez mefistofélica, que siempre será la realidad misma?

jueves, 22 de noviembre de 2007

Los Otros Amantes I

Por Camilo Bogoya.
__________________________________________________

Era pequeño el bar. Las mesas amontonadas, las fotos en blanco y negro recordaban las glorias remotas del cine. Sentados uno frente al otro, aún quedaban en sus rostros rezagos de la última discusión. Era mejor fingir una amistad entrañable, decir que se habían conocido en la universidad y hablar de otras ciudades y otros seres y otros temas generales. Después de todo ya se iban acostumbrando, a pesar de los encuentros secretos, a la luz impía del día y la distancia. Sin embargo, de un momento a otro se podía acabar. Pidieron dos copas de vino, igual que los demás que se acodaban en la mesa. Una mano buscó los cigarrillos y tropezó con una carta y un tiquete de cine y reconoció en esos papeles las pruebas de traiciones recientes. Las cabezas inclinadas hacia el encendedor los acercaron un instante. Fumaron con pasión, y al tocar al mismo tiempo con torpeza al cenicero, una mano sintió el ardor del cigarrillo vecino que la quemó. Enseguida hubo disculpas y un cambio de voz reveló viejas ternuras. Hablaron de Prometeo, el ladrón que robó el fuego y se lo dio a los hombres, ese Dios rebelde y fundador de civilizaciones, ese Dios que había sido castigado como ellos temían que el tiempo y la separación los castigara. Siguieron fumando. En una mano tomaba forma la quemadura; en la otra, temblaba la conciencia repentina de que sería el primero en partir. En la mesa hubo risas, a veces silencios. Nadie entendía por qué cuando ellos se hablaban, todos sentíamos un fuego que nos calentaba, todos pensábamos sentirnos cerca de una tempestad.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

La Concentración

Por Etoile.
___________________________________________________

Se tiende a pensar que los adolescentes son los que tienen mayores problemas de concentración y que son los mas dispersos; personalmente creo que durante toda nuestra existencia tenemos problemas de concentración que nos trae serios problemas.

Los niños son demasiado dispersos, es muy difícil captar la atención de ellos, lograr que todos sus sentidos se concentren en un solo estimulo, pero eso se logra con el tiempo.

La concentración se entrena como cualquier deporte y hay muchos ejercicios para ello.

Cuando estamos en el jardín, cuando empezamos a cumplir con horarios, a seguir instrucciones, a estar en clases escuchando a un profesor, haciendo ejercicios, esos son los primero acercamientos que tenemos, antes de eso, todo es juego, los padres dejan hacer prácticamente todo a los niños, entonces no hay porque preocuparse a tan corta edad por prestar atención, de hecho muy pocos niños lo hacen a esa edad. Ellos están pensando en jugar, correr, si pasa una mariposa se van detrás de ella, para ellos todo es nuevo, están en un proceso de reconocimiento.

Crecemos un poco, ya tenemos 10, 12 años, no prestamos atención en clase, no escuchamos las sugerencias de las personas mayores, se nos olvidan las cosas, y todo esto ocurre por la falta de atención, de concentración.

Niños de 15, 16 años empiezan a presentar otro tipo de distracciones, les empieza a interesar tener contacto y algo más que una amistad con el sexo opuesto, otros incluso con personas de su mismo genero, ese es el mayor distractor; que pelean con el novio (a), que no saben que hacer porque les interesa alguien, pero no saben si decírselo o no, no saben que hacer, que decir ni como actuar. Ocurren muchos cambios de estado de animo y hay cambios hormonales en esa edad que afectan de cierta forma. Empiezan a ser adolescentes, y se empiezan a cuestionar muchas cosas, ya todo no es juego, se dan cuenta que hay algo mas, se viene el ICFES, la universidad, hay que decidir que estudiar, que se va a hacer con la vida, son muchas decisiones definitivas y muy trascendentales que hacen que sea muy difícil concentrar la atención en algo, siempre se esta pensando en muchas cosas. Cuando se esta en clase, caminando, comiendo, en las noches, hay muchas decisiones importantes que tomar y todo el tiempo estamos pensando y pensando.

Se empiezan a tener muchos conflictos internos; algunos tienen problemas familiares, de maltrato, de autoestima, sexuales, que capturan la atención y no permiten que nos concentremos del todo en determinada actividad.

Estando en la universidad el estrés es una variable muy influyente, a muchas personas se les complica el paso del colegio a la universidad, tal ves porque están acostumbrados a que los controlen, a que los obliguen a asistir a clase a hacer trabajos, y en la universidad tal vez se siente un poco mas de libertad, el que quiera entrar a clase entra y el que no, no! Se arman los grupos, se van de fiesta, alcohol, cigarrillo, droga, y muchos vicios más, que consumen y dañan vidas.

Se necesita un poco mas de responsabilidad a medida que pasa el tiempo, y los distractores que son los que no permiten mantener la concentración o prestar atención, cada vez son más serios. Empiezan las preocupaciones, tal vez con hijos, sin empleo, pasando hojas de vida, y con muchas deudas que pagar.

Hay demasiadas cosas que nos distraen, que captan nuestra atención y no permiten que nos podamos concentrar en otras cosas.

Personalmente durante toda mí vida desde que tengo memoria he tenido problemas de concentración y eso me ha afectado a todo nivel.

Cuando era pequeña, solía hacer de todo, pero no me centraba en una sola cosa, hacia de todo y al final no hacia nada. En el colegio recuerdo tener muchos problemas de atención, en clase siempre me distraía, siempre estaba haciendo más cosas, era muy usual ver al profesor parado como hablando, yo lo estaba mirando, lo miraba fijamente, como poniéndole atención, pero mi mente estaba pensando en otra cosa, y cuando salía de clase era como si no hubiese asistido, no recordaba nada, porque mi cuerpo estaba en clase pero mi mente no.

Tenía problemas serios de memoria, conversaba con las personas y les preguntaba lo mismo que me habían respondido hacía pocos minutos, y todo esto se generaba por la falta de atención, de concentración. Me distraía con mucha facilidad, era muy difícil que algo lograra captar mi atención. Con el tiempo me di cuenta de la importancia de tomar apuntes, eso ayuda a prestar más atención en clase, aparte luego se puede repasar, y no se sienten como perdidas las clases. Así suene chistoso, es cierto y yo se que todos lo han vivido, siempre se tienen preocupaciones, estas son acordes a la edad, los “mayores” solían reírse cuando les contaba mis preocupaciones, pero es cierto, y en muchos casos no me dejaban dormir, me estresaba mucho y casi por todo, eso empeoraba aún más mi concentración.

En deportes como el tennis, se requiere un alto nivel de concentración, ese es el componente más influyente. Yo solía jugar tennis, entrenaba mucho, y en entrenamientos jugaba muy bien, pero cuando tenía partidos, me ponía muy nerviosa, me estresaba, la concentración se iba al piso, y jugaba muy mal, todo por la falta de concentración. Casi no me aprendo ni el numero de mi tarjeta de identidad, para aprenderme los números de teléfono era un problema, y así con prácticamente todo.

Tuve serios problemas para elegir que estudiar, me gustaba mucho un poquito de todo, precisamente por que era muy dispersa y no me había concentrado nunca en hacer una sola cosa, o en algo en especifico. Demasiado desorganizada, nunca encuentro nada, se me olvida donde dejo todo, soy muy distraída, demasiado diría yo. Siempre, siempre estoy pensando en muchas cosas, pocas veces pienso en una sola, por lo general tengo pensamientos múltiples, y no se relacionan, es como que una cosa y otra y otra, pero de diferentes temas, incluso opuestos, estoy pensando en lo que me dijo alguien por ejemplo, recordando la conversación y de pronto se me viene a la mente lo que desayune, o una canción o como voy a hacer cierto trabajo, o volteo la cara y veo el cielo, y me quedo mirando tratando de encontrarle forma a las nubes, y de pronto se me ocurre como seria si fuera un ave, si pudiera volar, como piensan y sienten los animales, y de pronto pienso en si tal vez los extraterrestres nos están vigilando, y así pasa muy a menudo, entonces es muy muy complicado prestar atención a algo, concentrarme es muy difícil, me canso de estar sentada, a los 5 minutos estoy cambiando de posición, me estresa quedarme quieta.

Estando en la universidad me di cuenta que es un problema serio y que en el futuro puede traerme consecuencias, entonces decidí ir al psicólogo, allá me hicieron un estudio de lo que me distraía, en que pensaba, cuando lo hacía, y por qué?

Me dijeron que era algo normal, y que la distracción y la falta de concentración no es un problema, que la concentración se puede entrenar, y mejorar, entonces debía tomar cartas en el asunto. Después de un tiempo empecé a coger el habito de hacer ciertos ejercicios diarios recomendados por la psicóloga, como por ejemplo; coger una hoja del periódico y buscar la letra a, y encerrarla en un circulo, durante 2 minutos, luego revisar y ver cuantas encontraba y cuantas no, para así llevar un control de mi progreso diario, también hacia sopas de letras, eso de buscar números y palabras ayuda a centrar la contracción en un estimulo, en clase tomaba apuntes, trato de que cada vez que me distraigo volver al salón de clase, a mirar al profesor y a escuchar.

Cuando estoy preocupada por algo me convenzo que en ese momento no puedo hacer nada, y que debo prestar atención a lo que estoy haciendo, el punto esta en enfocar todos mis sentidos a la actividad que esté haciendo, de que sirve preocuparme por algo que en ese momento no puedo cambiar, es algo que aún me cuesta, dejar de pensar y preocuparme por cosas que pasarán mañana, en una semana, en un mes; ese día en ese momento no sirve de nada preocuparme o estresarme

Así es como he mejorado mi concentración, atención y memoria, siendo consciente del problema, haciendo los ejercicios y pensando en que lo que esta pasando en el momento es importante, en que si hay un profesor al frente hablando proporcionándome conocimiento, debo prestarle atención porque es importante ya que en ese momento no hay nada mas o mejor que pueda hacer sino prestar atención, concentrar todos mis sentidos en lo que estoy haciendo.

Yo sé que esto no solo me pasa a mí, a todos nos ha pasado alguna vez, pero es algo para prestarle atención. Estos ejercicios parecen bobos pero son de gran ayuda porque ayudan a concentrar la atención en un solo estimulo.

lunes, 19 de noviembre de 2007

León de Greiff

Tomado de http://www.teleantioquia.com.co/Programas/AntioquiaLetraaLetra/LeondeGreiffBiografia.htm


Quizá muchos han oído hablar de León de Greiff, pero pocos han osado profundizar en su obra. Populares son algunos de sus versos y sin embargo poco es conocido en la magnitud de su producción. Abordar al poeta no es tarea fácil, pero es toda una experiencia rica en vocablos y en erudición, descriptiva de la vida y goce de musicalidad, que caracterizan su estilo.

León de Greiff nace en Medellín en 1895 y es bautizado como Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Haeusleren. Sus ancestros europeos, alemanes y suecos, marcan no sólo su genio huraño, sino también su formación culta y liberal, por la que a los dieciocho años fue secretario privado del General Uribe Uribe, amigo de su padre. Tras la muerte del General, se reúne con otros los doce Panidas, jóvenes con ideas innovadoras que chocan con la ciudad aún más pacata que era la Medellín de entonces. Fundan la Revista Panida, donde De Greiff empieza a publicar sus primeros escritos.

Ya con cierto reconocimiento viaja a Bogotá a trabajar en un banco y es en esta ciudad donde realmente se hace ícono. Vienen ahora Los Nuevos y se hace a un grupo de contertulios sólido y se convierte en figura con sede en el Café El Automático y en habitante categórico del tradicional Barrio Santa Fe.

El Café El Automático aún es conocido por la presencia del Maestro. Es lugar ineludible en la procesión tras su rastro. Era un café de hombres y las tertulias allí eran ricas, pero el Poeta era de pocas palabras, aunque todos estaban atentos cuando hablaba, porque cualquier comentario suyo era un martillazo. Casi nadie osaba acercársele, porque sabían lo arisco que era. Su físico era inconfundible, todos lo reconocían, pero su aspecto era descuidado.

Una etapa importante de su vida y su obra, la marca su trabajo en el Ferrocarril de Antioquia, trayecto que iba de Bolombolo a La Pintada a su cargo. El paisaje del río Cauca le sirve de excusa e inspiración para parte destacada de su producción literaria.

Su obra está compuesta por once “mamotretos”, como él irónicamente llamó a sus publicaciones. Seis fueron publicados en vida y si se quiere incluir como mamotreto Nova et Vetera, serían siete; porque los otros cuatro fueron publicados póstumamente:

Tergiversaciones (1925)
Cuadernillo poético (1929)
Libro de Signos (1930)
Variaciones alrededor de nada (1936)
Prosas de Gaspar (1937)
Semblanzas y comentarios (1942)
Fárrago (1954)
Bárbara Charanga (1957)
Bajo el signo de Leo (1957)
Nova et vetera (1973)
Libro de relatos (1975)

Lo que hay de único en sus poemas es su métrica perfecta, su amplio léxico, su musicalidad, los temas y personajes, la fusión de forma y contenido, así como la musicalidad, el humor, la ironía, la sensibilidad, el erotismo y la erudición de su obra.

Contempló todos los campos desde la prosa poética hasta el verso libre, pero era como “vino nuevo en odre viejo”, bien rimado, bien medido y perfecto en versos endecasílabos cual Quevedo.

Algunos llaman a sus palabras raras, pero es más la ignorancia sobre su significado, porque además tuvo el poeta no sólo un vocabulario propio, sino una sorprendente riqueza idiomática que por falta de tiempo o de consciencia del lector para detenerse más que en el sentido, en la música, en el juego que propone el poeta que aunque trascendente, no carece de humor, por mejor decirlo, de fina ironía.

León de Greiff tenía interés en todas las regiones de la cultura antigua y moderna, en las que no se conformó con simple información comprensiva, sino que tuvo asombrosa erudición, la que es perceptible en sus poemas que, aunque autobiográficos, hacen alusiones a personajes, acontecimientos, épocas, música, leyendas, mitos y temas posibles de abordar sólo desde una muy amplia cultura. No sólo era respetable por su conocimiento, sino porque vivió en una época donde ser poeta tenía un reconocimiento social. Germán Arciniegas no guardó elogios para el poeta y dijo que debió se el primer premio Nobel del país.

Se comenta que su hermano Otto pudo haber sido mejor poeta que él, pero no quiso intentarlo para no opacarlo y que León sabía tanto de música como su hermano o quizá más, pero se respetaron sus espacios. Aunque el poeta dio clases he hizo crítica, lo más importante es la musicalidad en sus poemas. Cuando se analiza una obra de arte por la adición de forma y contenido, se plantea que en la música forma y contenido son lo mismo; asimismo se entiende en la obra de De Greiff, por eso es tan importante su prodigioso sentido musical. Además que en sus título hace referencia a los movimientos musicales y se convierte en toda una sinfonía: Fantasía cuasi una sonata en do mayor, Preludio: Grave quasi quieto…

El poeta obtuvo reconocimientos en vida. Recibe honores y condecoraciones y viaja por muchos lugares. Antes sólo había ido a México a repatriar los restos de Porfirio Barba Jacob y estuvo alguna vez en Lima. Tuvo pues, la oportunidad de recorrer la Unión Soviética, la República Popular China, Austria, Yugoslavia, Alemania, Francia, España, Finlandia, y en América Latina, de nuevo México, Costa Rica, Cuba, El Salvador y Venezuela. Un absurdo accidente que lo deja al borde de la muerte, pero que de vuelta a la vida lo transforma. En reconocimiento de su labor recibe numerosas condecoraciones : la Estrella del Norte en el grado de Caballero conferida por el Rey de Suecia (1964), la Orden de Boyacá, en el grado de Comendador (1965), el Premio Nacional de Literatura (1970), Homenaje del Colegio Nacional de Periodistas -ofrecido por Gabriel García Márquez-, la Medalla Jorge Zalamea, el Hacha Simbólica de Antioquia, la Estrella de Antioquia y la Medalla Cívica General Santander (1971), Premio Antioquia (1973), Miembro Honorario del Instituto Caro y Cuervo (1974), Doctor Honoris Causa en Letras de la Universidad del Valle, Orden de San Carlos en el grado de Gran Oficial y Homenaje de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (1975). En Venezuela hubo un premio nacional de poesía que llevaba el nombre de León de Greiff.

Por un accidente en 1965 estuvo hospitalizado y no volvió a ser el mismo. Nova et vetera es su última publicación en 1974 y dos años después la muerte lo coge por sorpresa, pero sin embargo, a más de treinta años de su muerte, sigue siendo reconocido y recordado, pero aún falta mucho por profundizar en su obra y es una tarea abierta para la academia.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Momentos Como Hoy

Por Patricia Chacón.
_______________________________________________

Momentos como hoy…
Son los que llevan a mis manos,
a plasmar tras las palabras,
la tranquilidad y paz interior que siente mi alma,
de estar junto a Ti…

Momentos como hoy…
Siento que tu Amor es puro y verdadero,
veo en tu mirada mi nombre y mi rostro,
una mirada que me cautiva y me llena de alegría,
esa mirada dulce y encantadora que me hace amarte cada vez más…

Momentos como hoy…
Cuando mis manos no pueden palparte,
siento que te extraño,
quisiera abrazarte,
contarte mil cosas,
decirte que eres dulce y tierno,

que eres el AMOR que deseo.

Momentos como hoy…
Estoy esperando que caiga la noche y aparezcan las estrellas,
para poder sentir el cálido sabor de tus besos,
y el aroma de tu cuerpo que lo llevo impregnado en mí.

Momentos como hoy…
Veo y siento que mi mente se conecta con mi corazón,
ambos te aman, te piensan y te sienten.

Momentos como hoy…
Siento que TE AMO,
TE AMO con razón, TE AMO con locura, TE AMO simplemente porque TE AMO.

Momentos como hoy…
Solo quiero y anhelo, estar siempre a tu lado,
Seguir compartiéndolo todo y mucho más hasta el final de mis días.

Momentos como hoy…
Te espero en mi presente, te agradezco por el pasado, y te veo en mi futuro, un futuro que quiero compartir y construir a tu lado,
como este presente que ha cambiado mi vida y la ha llenando de Felicidad,
de Felicidad por tú presencia, y por los alcances que has logrado en mi corazón…

Momentos como hoy…
Solo quiero que mis labios pronuncien TE AMO,
y que tus oídos escuchen el palpitar fuerte y acelerado de mi corazón.

martes, 13 de noviembre de 2007

Amor Divina Locura

Para mí es un verdadero placer, presentar a una docente en Biología y Química que nos va a deleitar con sus palabras cada 15 días; Estella Bogoya.
________________________________________________________
Transcurría el mes de Julio del año 1985; Una joven de 22 años, en la flor de su juventud, acunaba su pequeña de seis meses, se encontraba en la habitación de su casa campestre, “ El barranquito”,llamada así, por su ubicación a la orilla de una quebrada donde crecían: naranjos, watilas, mandarinos y se respiraba paz y tranquilidad. El murmullo del agua arrullaba las cálidas noches de los habitantes de la acogedora casa.

La joven, María, acariciaba extasiada a su bebé, observando detenidamente la perfección de su rostro, su cabecita, sus manitas... pensaba, la joven madre; la vida es un don, la perfección de la creación. Cuando se asoma a la puerta un apuesto joven, de mirada profunda y hermosa sonrisa, quien desprevenido pregunta por doña Esperanza, la dueña de la bella finca. En ese momento, el tiempo se detiene, se miran extasiados, en el mundo sólo existe, el encuentro de 2 seres que por tiempos inmemoriales, en vidas pasadas, han estado reunidos; cupido observa ,piensa, he cumplido mi cometido, una vez más he reunido dos vidas inseparables. Es suficiente una mirada para decir sí y tomados de la mano emprender una vez más un camino juntos, obviando, tormentas, terremotos, tempestades; Cualquier dificultad que se presente en su camino es el aliciente para continuar, renovar y una vez más confirmar que habían nacido el uno para el otro.

El todopoderoso bendijo ésta unión, con dos hermosos hijos. Colmados del AMOR DIVINA LOCURA,

Video: El Calentamiento Global

Un video muy interesante, que explica fácilmente el problema del calentamiento global, despejando mitos y mostrando realidades.

sábado, 10 de noviembre de 2007

San Agustín

Tomado de http://www.corazones.org/santos/agustin.htm

Reseña sobre San Agustín

Nació en Tagaste (África) el año 354, hijo de Santa Mónica; después de una juventud desviada doctrinal y moralmente, se convirtió, estando en Milán y el año 387 fue bautizado por el obispo San Ambrosio. Vuelto a su patria, llevó una vida dedicada al ascetismo, y fue elegido obispo de Hipona. Durante treinta y cuatro años, en que ejerció este ministerio, fue un modelo para su grey, a la que dio una sólida formación por medio de sus sermones y de sus numerosos escritos, con los que contribuyó en gran manera a una mayor profundización de la fe cristiana contra los errores doctrinales de su tiempo. Está entre los Padres mas influyentes del Occidente y sus escritos son de gran actualidad. Murió el año 430. Sus restos mortales se veneran en la Basílica de San Pedro (Pavia, Italia).

Biografía

Su niñez

San Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste. Esa pequeña población del norte de África estaba bastante cerca de Numidia, pero relativamente alejada del mar, de suerte que Agustín no lo conoció sino hasta mucho después. Sus padres eran de cierta posición, pero no ricos. El padre de Agustín, Patricio, era un pagano de temperamento violento; pero, gracias al ejemplo y a la prudente conducta de su esposa, Mónica, se bautizó poco antes de morir. Agustín tenía varios hermanos; él mismo habla de Navigio, quien dejó varios hijos al morir y de una hermana que consagró su virginidad al Señor. Aunque Agustín ingresó en el catecumenado desde la infancia, no recibió por entonces el bautismo, de acuerdo con la costumbre de la época. En su juventud se dejó arrastrar por los malos ejemplos y, hasta los treinta y dos años, llevó una vida licenciosa, aferrado a la herejía maniquea. De ello habla largamente en sus "Confesiones", que comprenden la descripción de su conversión y la muerte de su madre Mónica. Dicha obra, que hace las delicias de "las gentes ansiosas de conocer las vidas ajenas, pero poco solícitas de enmendar la propia", no fue escrita para satisfacer esa curiosidad malsana, sino para mostrar la misericordia de que Dios había usado con un pecador y para que los contemporáneos del autor no le estimasen en más de lo que valía. Mónica había enseñado a orar a su hijo desde niño y le había instruido en la fe, de modo que el mismo Agustín que cayó gravemente enfermo, pidió que le fuese conferido el bautismo y Mónica hizo todos los preparativos para que lo recibiera; pero la salud del joven mejoró y el bautismo fue diferido. El santo condenó más tarde, con mucha razón, la costumbre de diferir el bautismo por miedo de pecar después de haberlo recibido. Pero no es menos lamentable la naturalidad con que, en nuestros días, vemos los pecados cometidos después del bautismo que son una verdadera profanación de ese sacramento.

"Mis padres me pusieron en la escuela para que aprendiese cosas que en la infancia me parecían totalmente inútiles y, si me mostraba yo negligente en los estudios, me azotaban. Tal era el método ordinario de mis padres y, los que antes que nosotros habían andado ese camino nos habían legado esa pesada herencia". Agustín daba gracias a Dios porque, si bien las personas que le obligaban a aprender, sólo pensaban en las "riquezas que pasan" y en la gloria perecedera", la Divina Providencia se valió de su error para hacerle aprender cosas que le serían muy útiles y provechosas en la vida. El santo se reprochaba por haber estudiado frecuentemente sólo por temor al castigo y por no haber escrito, leído y aprendido las lecciones como debía hacerlo, desobedeciendo así a sus padres y maestros. Algunas veces pedía a Dios con gran fervor que le librase del castigo en la escuela; sus padres y maestros se reían de su miedo. Agustín comenta: "Nos castigaban porque jugábamos; sin embargo, ellos hacían exactamente lo mismo que nosotros, aunque sus juegos recibían el nombre de 'negocios' . . . Reflexionando bien, es imposible justificar los castigos que me imponían por jugar, alegando que el juego me impedía aprender rápidamente las artes que, más tarde, sólo me servirían para jugar juegos peores". El santo añade: "Nadie hace bien lo que hace contra su voluntad" y observa que el mismo maestro que le castigaba por una falta sin importancia, "se mostraba en las disputas con los otros profesores menos dueño de si y más envidioso que un niño al que otro vence en el juego". Agustín estudiaba con gusto el latín, que había aprendido en conversaciones con las sirvientas de su casa y con otras personas; no el latín "que enseñan los profesores de las clases inferiores, sino el que enseñan los gramáticos". Desde niño detestaba el griego y nunca llegó a gustar a Homero, porque jamás logró entenderlo bien. En cambio, muy pronto tomó gusto por los poetas latinos.

Años juveniles

Agustín fue a Cartago a fines del año 370, cuando acababa de cumplir diecisiete años. Pronto se distinguió en la escuela de retórica y se entregó ardientemente al estudio, aunque lo hacía sobre todo por vanidad y ambición. Poco a poco se dejó arrastrar a una vida licenciosa, pero aun entonces conservaba cierta decencia de alma, como lo reconocían sus propios compañeros. No tardó en entablar relaciones amorosas con una mujer y, aunque eran relaciones ilegales, supo permanecerle fiel hasta que la mandó a Milán, en 385. Con ella tuvo un hijo, llamado Adeodato, el año 372. El padre de Agustín murió en 371. Agustín prosiguió sus estudios en Cartago. La lectura del "Hortensius" de Cicerón le desvió de la retórica a la filosofía. También leyó las obras de los escritores cristianos, pero la sencillez de su estilo le impidió comprender su humildad y penetrar su espíritu. Por entonces cayó Agustín en el maniqueísmo. Aquello fue, por decirlo así, una enfermedad de un alma noble, angustiada por el "problema del mal", que trataba de resolver por un dualismo metafísico y religioso, afirmando que Dios era el principio de todo bien y la materia el principio de todo mal. La mala vida lleva siempre consigo cierta oscuridad del entendimiento y cierta torpeza de la voluntad; esos males, unidos al del orgullo, hicieron que Agustín profesara el maniqueísmo hasta los veintiocho años. El santo confiesa: "Buscaba yo por el orgullo lo que sólo podía encontrar por la humildad. Henchido de vanidad, abandoné el nido, creyéndome capaz de volar y sólo conseguí caer por tierra".

San Agustín dirigió durante nueve años su propia escuela de gramática y retórica en Tagaste y Cartago. Entre tanto, Mónica, confiada en las palabras de un santo obispo que, le había anunciado que "el hijo de tantas lágrimas no podía perderse", no cesaba de tratar de convertirle por la oración y la persuasión. Después de una discusión con Fausto, el jefe de los maniqueos, Agustín empezó a desilusionarse de la secta. El año 383, partió furtivamente a Roma, a impulsos del temor de que su madre tratase de retenerle en África. En la Ciudad Eterna abrió una escuela, pero, descontento por la perversa costumbre de los estudiantes, que cambiaban frecuente de maestro para no pagar sus servicios, decidió emigrar a Milán, donde obtuvo el puesto de profesor de retórica.

Ahí fue muy bien acogido y el obispo de la ciudad, San Ambrosio, le dio ciertas muestras de respeto. Por su parte, Agustín tenía curiosidad por conocer a fondo al obispo, no tanto porque predicase la verdad, cuanto porque era un hombre famoso por su erudición. Así pues, asistía frecuentemente a los sermones de San Ambrosio, para satisfacer su curiosidad y deleitarse con su elocuencia. Los sermones del santo obispo eran más inteligentes que los discursos del hereje Fausto y empezaron a producir impresión en la mente y el corazón de Agustín, quien al mismo tiempo, leía las obras de Platón y Plotino. "Platón me llevó al conocimiento del verdadero Dios y Jesucristo me mostró el camino". Santa Mónica, que le había seguido a Milán, quería que Agustín se casara; por otra parte, la madre de Adeodato retornó al África y dejó al niño con su padre. Pero nada de aquello consiguió mover a Agustín a casarse o a observar la continencia y la lucha moral, espiritual e intelectual continuó sin cambios.

Excelencia de la castidad

Agustín comprendía la excelencia de la castidad predicada por la Iglesia católica, pero la dificultad de practicarla le hacía vacilar en abrazar definitivamente el cristianismo. Por otra parte, los sermones de San Ambrosio y la lectura de la Biblia le habían convencido de que la verdad estaba en la Iglesia, pero se resistía todavía a cooperar con la gracia de Dios. El santo lo expresa así: "Deseaba y ansiaba la liberación; sin embargo, seguía atado al suelo, no por cadenas exteriores, sino por los hierros de mi propia voluntad. El Enemigo se había posesionado de mi voluntad y la había convertido en una cadena que me impedía todo movimiento, porque de la perversión de la voluntad había nacido la lujuria y de la lujuria la costumbre y, la costumbre a la que yo no había resistido, había creado en mí una especie de necesidad cuyos eslabones, unidos unos a otros, me mantenían en cruel esclavitud. Y ya no tenía la excusa de dilatar mi entrega a Tí alegando que aún no había descubierto plenamente tu verdad, porque ahora ya la conocía y, sin embargo, seguía encadenado... Nada podía responderte cuando me decías: 'Levántate del sueño y resucita de los muertos y Cristo te iluminará . . . Nada podía responderte, repito, a pesar de que estaba ya convencido de la verdad de la fe, sino palabras vanas y perezosas. Así pues, te decía: 'Lo haré pronto, poco a poco; dame más tiempo´. Pero ese 'pronto' no llegaba nunca, las dilaciones se prolongaban, y el 'poco tiempo' se convertía en mucho tiempo".

El ejemplo de los Santos

El relato que San Simpliciano le había hecho de la conversión de Victorino, el profesor romano neoplatónico, le impresionó profundamente. Poco después, Agustín y su amigo Alipio recibieron la visita de Ponticiano, un africano. Viendo las epístolas de San Pablo sobre la mesa de Agustín, Ponticiano les habló de la vida de San Antonio y quedó muy sorprendido al enterarse de que no conocían al santo. Después les refirió la historia de dos hombres que se habían convertido por la lectura de la vida de San Antonio. Las palabras de Ponticiano conmovieron mucho a Agustín, quien vio con perfecta claridad las deformidades y manchas de su alma. En sus precedentes intentos de conversión Agustín había pedido a Dios la gracia de la continencia, pero con cierto temor de que se la concediese demasiado pronto: "En la aurora de mi juventud, te había yo pedido la castidad, pero sólo a medias, porque soy un miserable. Te decía yo, pues: 'Concédeme la gracia de la castidad, pero todavía no'; porque tenía yo miedo de que me escuchases demasiado pronto y me librases de esa enfermedad y lo que yo quería era que mi lujuria se viese satisfecha y no extinguida". Avergonzado de haber sido tan débil hasta entonces, Agustín dijo a Alipio en cuanto partió Ponticiano: "¿Qué estamos haciendo? Los ignorantes arrebatan el Reino de los Cielos y nosotros, con toda nuestra ciencia, nos quedamos atrás cobardemente, revolcándonos en el pecado. Tenemos vergüenza de seguir el camino por el que los ignorantes nos han precedido, cuando por el contrario, deberíamos avergonzarnos de no avanzar por él".

Gracia divina que todo lo puede

Agustín se levantó y salió al jardín. Alipio le siguió, sorprendido de sus palabras y de su conducta. Ambos se sentaron en el rincón más alejado de la casa. Agustín era presa de un violento conflicto interior, desgarrado entre el llamado del Espíritu Santo a la castidad y el deleitable recuerdo de sus excesos. Y Levantándose del sitio en que se hallaba sentado, fue a tenderse bajo un árbol, clamando: "¿Hasta cuándo, Señor? ¿Vas a estar siempre airado? ¡Olvida mis antiguos pecados!" Y se repetía con gran aflicción: "¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo? ¿Hasta mañana? ¿Por qué no hoy? ¿Por qué no voy a poner fin a mis iniquidades en este momento?" En tanto que se repetía esto y lloraba amargamente, oyó la voz de un niño que cantaba en la casa vecina una canción que decía: "Tolle lege, tolle lege" (Toma y lee, toma y lee). Agustín empezó a preguntarse si los niños acostumbraban repetir esas palabras en algún juego, pero no pudo recordar ninguno en el que esto sucediese. Entonces le vino a la memoria que San Antonio se había convertido al oír la lectura de un pasaje del Evangelio. Interpretó pues, las palabras del niño como una señal del cielo, dejó de llorar y se dirigió al sitio en que se hallaba Alipio con el libro de las Epístolas de San Pablo. Inmediatamente lo abrió y leyó en silencio las primeras palabras que cayeron bajo sus ojos: "No en las riñas y en la embriaguez, no en la lujuria y la impureza, no en la ambición y en la envidia: poneos en manos del Señor Jesucristo y abandonad la carne y la concupiscencia". Ese texto hizo desaparecer las últimas dudas de Agustín, que cerró el libro y relató serenamente a Alipio todo lo sucedido. Alipio leyó entonces el siguiente versículo de San Pablo: "Tomad con vosotros a los que son débiles en la fe". Aplicándose el texto a sí mismo, siguió a Agustín en la conversión. Ambos se dirigieron al punto a narrar lo sucedido a Santa Mónica, la cual alabó a Dios "que es capaz de colmar nuestros deseos en una forma que supera todo lo imaginable". La escena que acabamos de referir tuvo lugar en septiembre de 386, cuando Agustín tenía treinta y dos años.

En las manos del Señor

El santo renunció inmediatamente al profesorado y se trasladó a una casa de campo en Casiciaco, cerca de Milán, que le había prestado su amigo Verecundo. Santa Mónica, su hermano Navigio, su hijo Adeodato, San Alipio y algunos otros amigos, le siguieron a ese retiro, donde vivieron en una especie de comunidad. Agustín se consagró a la oración y el estudio y, aun éste era una forma de oración por la devoción que ponía en él. Entregado a la penitencia, a la vigilancia diligente de su corazón y sus sentidos, dedicado a orar con gran humildad, el santo se preparó a recibir la gracia del bautismo, que había de convertirle en una nueva criatura, resucitada con Cristo. "Demasiado tarde, demasiado tarde empecé a amarte. ¡Hermosura siempre antigua y siempre nueva, demasiado tarde empecé a amarte! Tú estabas conmigo y yo no estaba contigo. Yo estaba lejos, corriendo detrás de la hermosura por Tí creada; las cosas que habían recibido de Tí el ser, me mantenían lejos de Tí. Pero tú me llamaste. me llamaste a gritos, y acabaste por vencer mi sordera. Tú me iluminaste y tu luz acabó por penetrar en mis tinieblas. Ahora que he gustado de tu suavidad estoy hambriento de Tí. Me has tocado y mi corazón desea ardientemente tus abrazos". Los tres diálogos "Contra los Académicos", "Sobre la vida feliz" y "Sobre el orden", se basan en las conversaciones que Agustín tuvo con sus amigos en esos siete meses.

Nueva Vida en Cristo

La víspera de la Pascua del año 387, San Agustín recibió el bautismo, junto con Alipio y su querido hijo Adeodato, quien tenía entonces quince años y murió poco después. En el otoño de ese año, Agustín resolvió retornar a África y fue a embarcarse en Ostia con su madre y algunos amigos. Santa Mónica murió ahí en noviembre de 387. Agustín consagra seis conmovedores capítulos de las "Confesiones" a la vida de su madre. Viajó a Roma unos cuantos meses después y, en septiembre de 388, se embarcó para África. En Tagaste vivió casi tres años con sus amigos, olvidado del mundo y al servicio de Dios con el ayuno, la oración y las buenas obras. Además de meditar sobre la ley de Dios, Agustín instruía a sus prójimos con sus discursos y escritos. El santo y sus amigos habían puesto todas sus propiedades en común y cada uno las utilizaba según sus necesidades. Aunque Agustín no pensaba en el sacerdocio, fue ordenado el año 391 por el obispo de Hipona, Valerio, quien le tomó por asistente. Así pues, el santo se trasladó a dicha ciudad y estableció una especie de monasterio en una casa próxima a la iglesia, como lo había hecho en Tagaste. San Alipio, San Evodio, San Posidio y otros, formaban parte de la comunidad y vivían "según la regla de los santos Apóstoles". El obispo, que era griego y tenía además cierto impedimento de la lengua, nombró predicador a Agustín. En el oriente era muy común la costumbre de que los obispos tuviesen un predicador, a cuyos sermones asistían; pero en el occidente eso constituía una novedad. Más todavía, Agustín obtuvo permiso de predicar aun en ausencia del obispo, lo cual era inusitado. Desde entonces, el santo no dejó de predicar hasta el fin de su vida. Se conservan casi cuatrocientos sermones de San Agustín, la mayoría de los cuales no fueron escritos directamente por él, sino tomados por sus oyentes. En la primera época de su predicación, Agustín se dedicó a combatir el maniqueísmo y los comienzos del donatismo y consiguió extirpar la costumbre de efectuar festejos en las capillas de los mártires. El santo predicaba siempre en latín, a pesar de que los campesinos de ciertos distritos de la diócesis sólo hablaban el púnico y era difícil encontrar sacerdotes que les predicasen en su lengua.

Obispo de Hipona

El año 395, San Agustín fue consagrado obispo coadjutor de Valerio. Poco después murió este último y el santo le sucedió en la sede de Hipona. Procedió inmediatamente a establecer la vida común regular en su propia casa y exigió que todos los sacerdotes, diáconos y subdiáconos que vivían con él renunciasen a sus propiedades y se atuviesen a las reglas. Por otra parte, no admitía a las órdenes sino a aquellos que aceptaban esa forma de vida. San Posidio, su biógrafo, cuenta que los vestidos y los muebles eran modestos pero decentes y limpios. Los únicos objetos de plata que había en la casa eran las cucharas; los platos eran de barro o de madera. El santo era muy hospitalario, pero la comida que ofrecía era frugal; el uso mesurado del vino no estaba prohibido. Durante las comidas, se leía algún libro para evitar las conversaciones ligeras. Todos los clérigos comían en común y se vestían del fondo común. Como lo dijo el Papa Pascual XI, "San Agustín adoptó con fervor y contribuyó a regularizar la forma de vida común que la primitiva Iglesia había aprobado como instituida por los Apóstoles". El santo fundó también una comunidad femenina. A la muerte de su hermana, que fue la primera "abadesa", escribió una carta sobre los primeros principios ascéticos de la vida religiosa. En esa epístola y en dos sermones se halla comprendida la llamada "Regla de San Agustín", que constituye la base de las constituciones de tantos canónigos y canonesas regulares. El santo obispo empleaba las rentas de su diócesis, como lo había hecho antes con su patrimonio, en el socorro de los pobres. Posidio refiere que, en varias ocasiones, mandó fundir los vasos sagrados para rescatar cautivos, como antes lo había hecho San Ambrosio. San Agustín menciona en varias de sus cartas y sermones la costumbre que había impuesto a sus fieles de vestir una vez al año a los pobres de cada parroquia y, algunas veces, llegaba hasta a contraer deudas para ayudar a los necesitados. Su caridad y celo por el bien espiritual de sus prójimos era ilimitado. Así, decía a su pueblo, como un nuevo Moisés o un nuevo San Pablo: "No quiero salvarme sin vosotros". "¿Cuál es mi deseo? ¿Para qué soy obispo? ¿Para qué he venido al mundo? Sólo para vivir en Jesucristo, para vivir en El con vosotros. Esa es mi pasión, mi honor, mi gloria, mi gozo y mi riqueza".

Pocos hombres han poseído un corazón tan afectuoso y fraternal como el de San Agustín. Se mostraba amable con los infieles y frecuentemente los invitaba a comer con él; en cambio, se rehusaba a comer con los cristianos de conducta públicamente escandalosa y les imponía con severidad las penitencias canónicas y las censuras eclesiásticas. Aunque jamás olvidaba la caridad, la mansedumbre y las buenas maneras, se oponía a todas las injusticias sin excepción de personas. San Agustín se quejaba de que la costumbre había hecho tan comunes ciertos pecados que, en caso de oponerse abiertamente a ellos, haría más mal que bien y seguía fielmente las tres reglas de San Ambrosio: no meterse a hacer matrimonios, no incitar a nadie a entrar en la carrera militar y no aceptar invitaciones en su propia ciudad para no verse obligado a salir demasiado. Generalmente, la correspondencia de los grandes hombres es muy interesante por la luz que arroja sobre su vida y su pensamiento íntimos. Así sucede, particularmente con la correspondencia de San Agustín. En la carta quincuagésima cuarta, dirigida a Januario, alaba la comunión diría, con tal de que se la reciba dignamente, con la humildad con que Zaqueo recibió a Cristo en su casa; pero también alaba la costumbre de los que, siguiendo el ejemplo del humilde centurión, sólo comulgan los sábados, los domingos y los días de fiesta, para hacerlo con mayor devoción. En la carta a Ecdicia explica las obligaciones de la mujer respecto de su esposo, diciéndole que no se vista de negro, puesto que eso desagrada a su marido y que practique la humildad y la alegría cristianas vistiéndose ricamente por complacer a su esposo. También la exhorta a seguir el parecer de su marido en todas las cosas razonables, particularmente en la educación de su hijo, en la que debe dejarle la iniciativa. En otras cartas, el santo habla del respeto, el afecto y la consideración que el marido debe a la mujer. La modestia y humildad de San Agustín se muestran en su discusión con San Jerónimo sobre la interpretación de la epístola a los Gálatas. A consecuencia de la pérdida de una carta, San Jerónimo, que no era muy paciente, se dio por ofendido. San Agustín le escribió: "Os ruego que no dejéis de corregirme con toda confianza siempre que creáis que lo necesito; porque, aunque la dignidad del episcopado supera a la del sacerdocio, Agustín es inferior en muchos aspectos a Jerónimo". El santo obispo lamentaba la actitud de la controversia que sostuvieron San Jerónimo y Rufino, pues temía en esos casos que los adversarios sostuviesen su opinión más por vanidad que por amor de la verdad. Como él mismo escribía, "sostienen su opinión porque es la propia, no porque sea la verdadera; no buscan la verdad, sino el triunfo".

La Verdad ante el error

Durante los treinta y cinco años de su episcopado, San Agustín tuvo que defender la fe católica contra muchas herejías. Una de las principales fue la de los donatistas, quienes sostenían que la Iglesia católica había dejado de ser la Iglesia de Cristo por mantener la comunión con los pecadores y que los herejes no podían conferir válidamente ningún sacramento. Los donatistas eran muy numerosos en Africa, donde no retrocedieron ante el asesinato de los católicos y todas las otras formas de la violencia. Sin embargo, gracias a la ciencia y el infatigable celo de San Agustín y a su santidad de vida, los católicos ganaron terreno paulatinamente. Ello exasperó tanto a los donatistas, que algunos de ellos afirmaban públicamente que quien asesinara al santo prestaría un servicio insigne a la religión y alcanzaría gran mérito ante Dios. El año 405, San Agustín tuvo que recurrir a la autoridad pública para defender a los católicos contra los excesos de los donatistas y, en el mismo año, el emperador Honorio publicó severos decretos contra ellos. El santo desaprobó al principio esas medidas, aunque más tarde cambió de opinión, excepto en cuanto a la pena de muerte. En 411, se llevó a cabo en Cartago una conferencia entre los católicos y los donatistas que fue el principio de la decadencia del donatismo. Pero, por la misma época, empezó la gran controversia pelagiana.

Pelagio era originario de la Gran Bretaña. San Jerónimo le describía como un hombre alto y gordo, repleto de avena de Escocia". Algunos historiadores afirman que era irlandés. En todo caso, lo cierto es que había rechazado la doctrina del pecado original y afirmaba que la gracia no era necesaria para salvarse; como consecuencia de su opinión sobre el pecado original, sostenía que el bautismo era un mero título de admisión en el cielo. Pelagio pasó de Roma a Africa el año 411, junto con su amigo Celestio y aquel mismo año, el sínodo de Cartago condenó por primera vez su doctrina. San Agustín no asistió al concilio, pero desde ese momento empezó a hacer la guerra al pelagianismo en sus cartas y sermones. A fines del mismo año, el tribuno San Marcelino le convenció de que escribiese su primer tratado contra los pelagianos. Sin embargo, el santo no nombró en él a los autores de la herejía, con la esperanza de así ganárselos y aun tributó ciertas alabanzas a Pelagio: "Según he oído decir, es un hombre santo, muy ejercitado en la virtud cristiana, un hombre bueno y digno de alabanza". Desgraciadamente Pelagio se obstinó en sus errores. San Agustín le acosó implacablemente en toda la serie de disputas, subterfugios y condenaciones que siguieron. Después de Dios, la Iglesia debe a San Agustín el triunfo sobre el pelagianismo. A raíz del saqueo de Roma por Alarico, el año 410, los paganos renovaron sus ataques contra el cristianismo, atribuyéndole todas las calamidades del Imperio. Para responder a esos ataques, San Agustín empezó a escribir su gran obra, 'La Ciudad de Dios", en el año de 413 y la terminó hasta el año 426. 'La Ciudad de Dios" es, después de las "Confesiones", la obra más conocida del santo. No se trata simplemente de una respuesta a los paganos, sino de toda una filosofía de la historia providencial del mundo.

En las 'Confesiones" San Agustín había expuesto con la más sincera humildad y contrición los excesos de su conducta. A los setenta y dos años, en las "Retractaciones", expuso con la misma sinceridad los errores que había cometido en sus juicios. En dicha obra revisó todos sus numerosísimos escritos y corrigió leal y severamente los errores que había cometido, sin tratar de buscarles excusas. A fin de disponer de más tiempo para terminar ése y otros escritos y para evitar los peligros de la elección de su sucesor, después de su muerte, el santo propuso al clero y al pueblo que eligiesen a Heraclio, el más joven de sus diáconos, quien fue efectivamente elegido por aclamación, el año 426. A pesar de esa precaución, los últimos días de San Agustín fueron muy borrascosos. El conde Bonifacio, que había sido general imperial en África, cayo injustamente en desgracia de la regente Placidia, e incitó a Genserico, rey de los vándalos, a invadir África. Agustín escribió una carta maravillosa a Bonifacio para recordarle su deber y el conde trató de reconciliarse con Placidia. Pero era demasiado tarde para impedir la invasión de los vándalos. San Posidio, por entonces obispo de Calama, describe los horribles excesos que cometieron y la desolación que causaron a su paso. Las ciudades quedaban en ruinas, las casas de campo eran arrasadas y los habitantes que no lograban huir, morían asesinados. Las alabanzas a Dios no se oían ya en las iglesias, muchas de las cuales habían sido destruidas. La misa se celebraba en las casas particulares, cuando llegaba a celebrarse, porque en muchos sitios no había alma viviente a quien dar los sacramentos; por otra parte, los pocos cristianos que sobrevivían no encontraban un solo sacerdote a quien pedírselos. Los obispos y clérigos que sobrevivieron habían perdido todos sus bienes y se veían reducidos a pedir limosna. De las numerosas diócesis de África, las únicas que quedaban en pie eran Cartago, Hipona y Cirta, gracias a que dichas ciudades no habían sucumbido aún.

El conde Bonifacio huyó a Hipona. Ahí se refugiaron también San Posidio y varios obispos de los alrededores. Los vándalos sitiaron la ciudad en mayo de 430. El sitio se prolongó durante catorce meses. Tres meses después de establecido, San Agustín cayó presa de la fiebre y desde el primer momento, comprendió que se acercaba la hora de su muerte. Desde que había abandonado el mundo, la muerte había sido uno de los temas constantes de su meditación. En su última enfermedad, el santo habló de ella con gozo: "¡Dios es inmensamente misericordioso!" Con frecuencia recordaba la alegría con que San Ambrosio recibió la muerte y mencionaba las palabras que Cristo había dicho a un obispo que agonizaba, según cuenta San Cipriano: "Si tienes miedo de sufrir en la tierra y de ir al cielo, no puedo hacer nada por ti". El santo escribió entonces: "Quien ama a Cristo no puede tener miedo de encontrarse con El. Hermanos míos, si decimos que amamos a Cristo y tenemos miedo de encontrarnos con El, deberíamos cubrirnos de vergüenza". Durante su última enfermedad, pidió a sus discípulos que escribiesen los salmos penitenciales en las paredes de su habitación y los cantasen en su presencia y no se cansaba de leerlos con lágrimas de gozo. San Agustín conservó todas sus facultades hasta el último momento, en tanto que la vida se iba escapando lentamente de sus miembros. Por fin, el 28 de agosto de 430, exhaló apaciblemente el último suspiro, a los setenta y dos años de edad, de los cuales había pasado casi cuarenta consagrado al servicio de Dios. San Posidio comenta: "Los presentes ofrecimos a Dios el santo sacrificio por su alma y le dimos sepultura". Con palabras muy semejantes había comentado Agustín la muerte de su madre. Durante su enfermedad, el santo había curado a un enfermo, sólo con imponerle las manos. Posidio afirma: "Yo sé de cierto que, tanto como sacerdote que como obispo, Agustín había pedido a Dios que librase a ciertos posesos por quienes se le había encomendado que rogase y los malos espíritus los dejaron libres".

Las principales fuentes sobre la vida y carácter de San Agustín son sus propios escritos, especialmente las Confesiones, el De Civitate De¡, la correspondencia y los sermones .

viernes, 9 de noviembre de 2007

¿Para Usted Qué es Colombia?

Navegando en Internet, me encontré con un foro muy interesante donde se le preguntaba a la gente ¿Para Usted Qué es Colombia?, y habían respuestas de todo tipo, pero particularmente esta respuesta "a su manera", dice cosas que valen la pena resaltar.
________________________________________________

LäLiN!!!

x el simple echo d q colombia es una chimba....saben que aki les dejo un mail q me mandaron... y c vn a dar cuenta d q es colombia....

Colombia!!!
> >>>
> >>>Un DIA como hoy me puse a pensar y dije...
> >>>- Los Americanos viven orgullosos que porque son la potencia mundial
> >>>- Los Argentinos que por Maradona y el Tango
> >>>- Los Peruanos que por la Señorita Laura, jajaja no mentiras, que por la
> >>>cultura Inca
> >>>- Los Mexicanos que por el Mariachi y los Tacos
> >>>- Los Panameños que por el Canal
> >>>- Los Españoles que por ser la La Madre Patria
> >>>- Los Italianos que por Milan, Venecia y la pasta
> >>>- Los Franceses que por la Torre Eiffel
> >>>- Los chinos que por la muralla
> >>>- Los ginebrinos que por el chorro
> >>>- Los britanicos que por su idioma, los castillos, la
> >>> >reina...
> >>>- Los Brazileños que por la Samba
> >>>- Los............Los...............
> >>>
> >>>LLegue a la conclusion
> >>>que cada pais tiene algo por lo cual sentirse orgulloso...
> >>>PERO NOOOOOOOOOOOO, QUE ESTADOS UNIDOS, QUE CANADA, QUE
> >>>FRANCIA,
> >>>QUE VENEZUELA, QUE ECUADOR, QUE MEXICO, QUE PERU,
> >>>
> >>>
> >>>ETC...........NI QUE MIERDAAAAA,
> >>>
> >>>HIJUEPUTA COLOMBIA ES COLOMBIA!!!!!!
> >>>UNO DE LOS PRIMEROS EXPORTADORES DE CAFE DEL MUNDO!!!!!!!
> >>>- PRIMEROS EN MINERIAAAAA
> >>>- FAUNA Y FLORA INCALCULABLE
> >>>- GENTE BACANAAAAAA
> >>>- BUENA RUMBAAAAA
> >>>- SEGUNDO HIMNO MAS BELLO DEL MUNDOOOO
> >>>- GUAROOO, BANDEJA PAISA, AJIACO, LECHONA, TAMALES, ARROZ CON
> >>>COCO
> >>>- GASTRONOMIA PAL' QUE QUIERA !!!!!!!!!!!!!
> >>>-
> >>>VIEJAS BUENAS !!!!!! RE BUENASSSSS DIRIA YO !!!!!!!!!
> >>>- CUMBIA, VALLENATO !!!!!!!
> >>>- TENEMOS A SHAKIRA, A JUANES, CARLOS VIVES, ATERCIOPELADOS, CABAS,
> >>>PREMIOS GRAMMY,
> >>>- TENEMOS A GABRIEL GARCIA MARQUEZ, EL NOBEL DE LITERATURA,
> >>>- TENEMOS A JUAN PABLO MONTOYA EN LA FORMULA 1, TENEMOS A FERNANDO
> >>>BOTERO............ETC.........
> >>>
> >>>Y NI SE DIGA CUANDO JUEGA LA SELECCION, AY! HIJUEPUTA TODO
> >>>EL MUNDO CON LA CAMISETA Y HACIENDO FUERZA A LA TRICOLOR
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "BUENO" EN COLOMBIA ES: BACANO !!!
> >>>UNA CHIMBA
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "AMIGO" EN COLOMBIA ES: PARCERO, LLAVE,
> >>>HERMANO
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "DINERO" EN COLOMBIA ES: PLATA, LUCAS, GAMBAS !!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "MALO" EN COLOMBIA ES: UNA CAGADA !!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "UNA NIÑA LINDA" EN COLOMBIA ES: UNA VIEJA
> >>>BUENA !!!!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "HOCIO" EN COLOMBIA ES: MAMERA, PEREZA,
> >>>DESPARCHE !!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "CERVEZA" EN COLOMBIA ES: BIRRAA o
> >>>una POLA.. !!!!!!!!!!!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "HAMBRE" EN COLOMBIA ES: FILO !!!!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "HASTA LUEGO" EN COLOMBIA ES: LISTO SUERTE O VEMOS
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "FIESTA" EN COLOMBIA ES: RUMBA, FARRA !!!!!
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "ANCIANO" EN COLOMBIA ES: CUCHO !!!!!!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "TIENES QUE PAGAR TODO" EN COLOMBIA ES: LO
> >>>COGIERON DE MARRANO !!!!!!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "DEJAME EN PAZ" EN COLOMBIA ES: NO ME JODA
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "USTED ES MUY BOBO" SI NO USTED ES UNA GUEVA!!!!" O
> >>>TAN GUEVON
> >>>
> >>>COLOMBIA ES EL UNICO LUGAR DONDE LAS MUJERES SON MARICAS Y TAMBIEN
> >>>GUEVONAS..O NO HAN ESCUCHADO CUANDO SE HABLAN ENTRE ELLAS ..."OIGA
> >>>MARICA SI SABE? O !!TAN GUEVONA!!!! AAA Y DE PASO TODOS LOS
> >>>HOMBRES SE CONOCEN LAS GUEVAS Y TODOS LAS TIENEN GRANDES ....."TAN
> >>>GUEVON"
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "VETE DE AQUI" ES COLOMBIA ES: SABE QUE...... ABRASE
> >>>!!!!!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA USTED NO ESTA CON LOS AMIGOS SI NO QUE ESTA CON EL PARCHE
> >>>..EL GUETTO ..LOS DEL BARRIO...
> >>>
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "TE BURLAS DE MI?" EN COLOMBIA ES: MMMMMMMM
> >>>PERO QUE? !!!! ME LA MONTO? !!!!!!!!
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "TOMAR CEVEZA" SI NO ECHAR POLA !!!!!!!!!!!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "POBRE HOMBRE" EN COLOMBIA ES: ESE MAN ESTA
> >>>PAILA!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "QUE INTELIGENTE ERES" EN COLOMBIA ES: USTED ES
> >>>UNA PILERA, QUE PEPA!!!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "PAGAME ESTA SODA" EN COLOMBIA ES: COSTEEME ESTA
> >>>GASEOSA!!
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "HOT DOG" EN COLOMBIA ES: PERRO CALIENTE !!!!!
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "EMBORRACHARSE" ES PEGARSE UNA JARTERA LA HIJUEPUTA..
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "HOLA" SI NO "QUIUBO?" O "ENTONCES QUE? BIEN O PA
> >>>QUE?
> >>>
> >>>
> >>>EN COLOMBIA NO ES "ME HARIAS UN FAVOR?" EN COLOMBIA ES: HAGAME
> >>>ESTE CRUZE, HAGAME EL 14 !!!!!!!!
> >>>
> >>>Y ASI PODRIA SEGUIRRRRR TODO EL HP DIA !!!!!!!!!!!!!!
> >>>
> >>>
> >>>
> >>>PARCEROS YO DIGO QUE NO CAMBIO POR NADA EL HECHO DE SER
> >>>COLOMBIANO !!!!!!
> >>>BOGOTA, BARRANQUILLA,CUCUTA, CALI, MEDALLO, BUCARA,MANIZALEZ,
> >>>POPAYAN, PEREIRA, NEIVA, VILLAO, SANTA MARTA, SAN ANDRES, VALLEDUPAR,
> >>>RIOACHA, PASTO Y TODO EL RESTO DEL PAISSSSSSSSSSSSSSSSSSS !!
> >>>
> >>>QUE CHIMBAAAAAAA, COLOMBIA TIERRA QUERIDA, ME CORTO UNA
> >>>H......QUE NO ENCUENTRO A ALGUIEN QUE NO SE SIENTA ORGULLOSO DE
> >>>HABER NACIDO EN ESTE SUELO Y QUE POR SUS VENAS CORRA LA SANGRE
> >>>TRICOLOR DE UNA TIERRRA MARAVILLOSA, LLAMADA ............
COLOMBIA....

y simplement x eso.... m siento orgullosisisisisima de ser colombiana..

Ahhh y se me olvidaron otras cosas,


te voy a dar algunas razones por la que colombia es pasion y por las cuales es mejor vivir en colombia:
Por los lunes festivos.
Por la tienda de la esquina y las ñapas.
Por cantar Tutaina Tuturumaina en Navidad.
Por los Chitos, la Colombiana, el Tamarindo Lux para el guayabo. Y los jugos en agua. O en leche!.
Por el pan con salchichón adentro. Con gaseosa.
Por el olor a tierra caliente cuando se viaja por carretera.
Por el Mirador de las Palmas. Por Monserrate. Por el Castillo la Popa. Por los Termales de Santa Rosa.
Por los paseos de olla.
Por el sancocho y la bandeja paisa hasta en el Amazonas. Por el ajiaco boyacacuno!
Por el Divino Niño y la Virgen del Carmen. Por el Milagroso de Buga. Por la Virgen
Por el Tamal. Por todos los tamales. Con una, con dos o con tres carnes!
Por los algodones rosados con azúcar.
Por el equipito del alma....... tu tu tuuu
Por el patacón verde y por el plátano maduro.
Por el mercado de las pulgas, los buñuelos y la arepita con queso.
Por la fritanga. Para una, para dos o para cinco personas.
Por la bandeja Paisa.

Por el : "se acabo el año" , cuando aún vamos en Julio.
Por oír "Cambio BOTELLA PAPEEEEL...!!!!" o por escuchar al sicólogo de los pobres: " SE ARREGLA LA De PRESIOOOOOON...!!!!"
Por el bocadillo con queso.
Por la arepa' e güevo.
Por las fresas con crema.
Por La Costeñita, Águila, Club Colombia y Cristal Oro. Por la Póker y la Pilsen, la del amargo seco y suave!
Por el rebuscador que en el bus te dice:"Esta bolsita de maní tiene un costo u valor de 300 pesos. Para mayor economía, puede oler la bolsita sin compromiso".

Por una siesta en hamaca.
Por el Manimoto y el Bom Bom Bum.
Por la papa salá, la carne asá y el ají pique.
Por el aguacate, la uchuva, el mamoncillo, la sandia, la guama...
Por el mango biche, el chontaduro con miel, la mazamorra con panelita de coco.
Por Rin Rin Renacuajo que salió esta mañana muy tieso y muy majo...
Por el Guaro con agua de pasante y una coquita con ensalada en la mesa.
Por los "Eh, Avemaría pues!", los "Oiga vea", los "Chévere" o los "dele dele, dele dele"
Porque siempre habrá alguien que le ayude a encontrar una dirección y se despedirá con una sonrisa.
Por el copito de nieve o raspao de pueblo, con lechera.
Por Cartagena.
Por el Boletín del Consumidor y el Minuto de Dios (en tus manos colocamos este día que ya paso y la noche que llega).
Por pagar promesas en Girardota o en Buga.
Por Sábados Felices.
Por Las Frunas y por las bananas con sabor a anís.
Por las milhojas y los pandeyucas.
Por las lenguas y la torta borracha.
Por las chocolatinas Jet y sus laminitas.
Por la ciclo vía de los domingos.
Por la mazorca con mantequilla y sal.
Por las tías cariñosas.
Por los vendedores que en Colombia parecen culebreros.
Por la Lechona Tolimense y los Pío Nonos de Supía.
Por el frío de Santa Elena o del Muña. Y el calorcito de Girardota o de Melgar.
Por los Reinados y las Ferias. Y las Ferias con Reinados!
Por comer crispetas en las plazas de pueblo.
Por los loritos que en las plazas de pueblo adivinan la suerte.
Por la cantidad de mujeres lindas.
Por las verduras y las frutas frescas y baratas todo el año.
Porque aquí se toma el mejor tinto y el mas barato.
Por las empanadas de iglesia (con carne de zancudo).
Por el Metro y el Transmilenio.
Por la Ferias de Cali y de Manizales. Por la Feria de Las Flores.
Por los Carnavales de Pasto y Barranquilla.
Por las serenatas.
Por la cuajada con melao y las obleas con arequipe.
Por jugar Cartas, Rumiquiú o Parqués hasta altas horas de la madrugada. A palo seco!
Por sentarse a tomar cerveza en un bulto de papas.
Por el jugo de níspero de Lorenzo, en el parque de Tolú.
Por el agua panela con limón para la gripa.
Por las cometas en Villa de Leyva o en Cerritos.
Por Discos Fuentes que nos hace bailar todo el año con sus 14 cañonazos.
Por el show de Jorge Barón.
Porque en la tienda de la esquina le fían (si es buena paga).
Por "Es La Negra Soledá la que se goza mi cumbia..."
Por el Ponqué Ramo.
Por una taza de chocolate con parva y queso derretido..
Por el paseo en Chiva los viernes en la noche.
Por la papa chorriada y los "perros con todo".
Por el fútbol (aunque siempre perdamos).
Por la rellena con poleo.
Por la ruana y la jugadita al tejo con amarga
Por el Sanjuanero (en mi tierra todo es gloria cuando se canta el joropo, cuando se canta el joropo......)
Por las Fiestas de San Pedro.......... Uy San Juan!
Por las rumbas. Con o sin toque de queda.
Por el "Dulce Jesús mío mi niño adorado, ven a nuestras almas..."
Por las novenas bailables con el COMBO DE LAS ESTRELLAS.
Por las cabalgatas.
Por los campesinos.
Por los paros.
Porque la gente te mira a la cara cuando caminas por la calle.
Porque cuando uno va al campo la gente que pasa por ahí, dice: bueeenas!!
Porque no se sabe que clima va a hacer mañana. Y mucho menos en dos semanas.
Porque uno no para de sorprenderse.
Porque la gente aplaude cuando aterriza el avión.
Porque la gente mama gallo por todo.
Porque siempre se ven montañas.
Porque se pueden comprar cigarrillos sueltos.
Por los alumbraos de diciembre.
Por los músicos de los buses.
Por las modelos made in Colombia (MAMIIIITASSS!!!!!).
Por viajar por los pueblos.
Por la parranda del 31 y la quemada del muñeco: feliz año, feliz año.
Por María Isabel Urrutia
Por Juanes, Shakira, Vives, etc...
Por Botero.
Por Las islas del Rosario y las Playas de Juanchito.
Porque se pueden pedir serenatas a cualquier hora.
Por los Año viejos.
Por la pólvora.
Por El Espectador de los domingos.
Porque aquí se habla el mejor español del mundo.
Por la Pony malta con pan.
Porque Los Colombianos NUNCA nos rendimos.

Por ustedes, que llevan consigo al extranjero y a cualquier lugar todas estas cosas y muchas más, porque son el mejor producto de este País y le demuestran al mundo todos los días que hay millones de Colombianos que trabajan, estudian y se esfuerzan por progresar y sacar a Colombia adelante. del Jordán.